Ante todo, mil disculpas por la tardanza en subir las notas. Antes de irme en el puente escribí la entrada de las notas pero en lugar de darle a "Publicar" le di a "Guardar". Pensaba en todo momento que estaban publicadas pero ahora he visto que no. Lo siento. Estas son las notas del grupo de 1º de Historia con clase el jueves a las 19h.
CGC 2,5
MEJP 8,25
BJS 9,75
JJPB 7,75
DMA 5
RPD 1,5
EPR 7,25
Blog destinado a las asignaturas "Historia del Pensamiento Musical" y "Pedagogía musical" en el Conservatorio Profesional de Música 'Joaquín Villatoro' de Jerez de la Frontera
miércoles, 10 de diciembre de 2014
domingo, 30 de noviembre de 2014
Fechas de los exámenes del 1er Trimestre
A continuación podéis ver las fechas de los exámenes del 1er Trimestre:
1º Historia
Grupo A: Lunes 15 de diciembre de 2014
Grupos B, C y D: Jueves 11 de diciembre de 2014
2º Historia:
Grupo A: Lunes 15 de diciembre de 2014
Grupo B: Martes 9 de diciembre de 2014
Grupo C: Miércoles 10 de diciembre de 2014
Acústica y Organología:
Grupo A: Lunes 15 de diciembre de 2014
Grupo B: Miércoles 10 de diciembre de 2014
Grupo C: Viernes 12 de diciembre de 2014
Historia del Pensamiento Musical (sólo en caso de que fuera necesario):
Grupo A: Lunes 15 de diciembre de 2014
Grupo B: Miércoles 10 de diciembre de 2014
Grupo C: Viernes 12 de diciembre de 2014
Pedagogía Musical (sólo en caso de que fuera necesario):
Grupo A: Martes 9 de diciembre de 2014
Grupo B: Miércoles 10 de diciembre de 2014
Grupo C: Jueves 11 de diciembre de 2014
1º Historia
Grupo A: Lunes 15 de diciembre de 2014
Grupos B, C y D: Jueves 11 de diciembre de 2014
2º Historia:
Grupo A: Lunes 15 de diciembre de 2014
Grupo B: Martes 9 de diciembre de 2014
Grupo C: Miércoles 10 de diciembre de 2014
Acústica y Organología:
Grupo A: Lunes 15 de diciembre de 2014
Grupo B: Miércoles 10 de diciembre de 2014
Grupo C: Viernes 12 de diciembre de 2014
Historia del Pensamiento Musical (sólo en caso de que fuera necesario):
Grupo A: Lunes 15 de diciembre de 2014
Grupo B: Miércoles 10 de diciembre de 2014
Grupo C: Viernes 12 de diciembre de 2014
Pedagogía Musical (sólo en caso de que fuera necesario):
Grupo A: Martes 9 de diciembre de 2014
Grupo B: Miércoles 10 de diciembre de 2014
Grupo C: Jueves 11 de diciembre de 2014
martes, 28 de octubre de 2014
Verdades y mentiras sobre el fundador del método Suzuki
En el periódico ABC se ha publicado esta mañana una noticia más que interesante sobre el fundador del conocido método Suzuki. Según asegura el investigador Mark O'Connor, Shinichi Suzuki mintió deliberadamente sobre muchos aspectos de su formación, ocultó su falta de conocimientos académicos y se atribuyó unos contactos y referencias profesionales que eran falsos.
Aunque, en esencia, esto no afecta a nuestra perspectiva sobre el método en sí (que analizaremos en clase), resulta indudablemente interesante para comprender la personalidad de Suzuki y los principios básicos de su filosofía educativa.
Podéis leer el artículo original haciendo clic sobre la imagen posterior y, para los que puedan leer en inglés, éste es el enlace al artículo original de O'Connor.
Aunque, en esencia, esto no afecta a nuestra perspectiva sobre el método en sí (que analizaremos en clase), resulta indudablemente interesante para comprender la personalidad de Suzuki y los principios básicos de su filosofía educativa.
Podéis leer el artículo original haciendo clic sobre la imagen posterior y, para los que puedan leer en inglés, éste es el enlace al artículo original de O'Connor.
domingo, 19 de octubre de 2014
Fechas de entrega de los trabajos de Pensamiento Musical y Pedagogía Musical [DEFINITIVO]
Fechas de entrega de los trabajos de Historia del Pensamiento Musical:
Texto 1. PLATÓN: Selección de textos sobre música
3 de octubre
Texto 2. ARISTÓTELES: Selección de textos sobre música
7 de noviembre
Texto 3. Henry RAYNOR: Historia social de la música (selección) / Karl A. HARTMANN: Simplicius Simplicissimus (a elegir)
21 de noviembre
Texto 4. Jean-Jacques ROUSSEAU: Carta sobre la música francesa
28 de noviembre
Textos optativos:
5 de diciembre
Fechas de entrega de los trabajos de Pedagogía Musical:
Texto obligatorio: 14 de noviembre
Textos optativos: 5 de diciembre
Texto 1. PLATÓN: Selección de textos sobre música
3 de octubre
Texto 2. ARISTÓTELES: Selección de textos sobre música
7 de noviembre
Texto 3. Henry RAYNOR: Historia social de la música (selección) / Karl A. HARTMANN: Simplicius Simplicissimus (a elegir)
21 de noviembre
Texto 4. Jean-Jacques ROUSSEAU: Carta sobre la música francesa
28 de noviembre
Textos optativos:
5 de diciembre
Fechas de entrega de los trabajos de Pedagogía Musical:
Texto obligatorio: 14 de noviembre
Textos optativos: 5 de diciembre
Presentaciones de diapositivas de 2º de Historia de la Música
A continuación pueden encontrar las diapositivas correspondientes a las primeras unidades del segundo curso de Historia de la Música. Espero que resulten de utilidad.
sábado, 18 de octubre de 2014
Unidad didáctica 1: La música instrumental en el Barroco
A continuación podéis ver la presentación de diapositivas correspondiente a la primera unidad didáctica de 1º de Historia de la Música. Espero que os resulte de utilidad.
jueves, 2 de octubre de 2014
Análisis auditivos de la música de Beethoven
En YouTube están disponibles una serie de análisis auditivos de las grandes obras de Beethoven. A través de un código de colores, estos vídeos van mostrando cómo se pasa de una sección a otra en las sonatas para piano, cuartetos y sinfonías del maestro de Bonn. Es especialmente recomendable para trabajar el análisis auditivo de 2º de Historia, así que espero que lo aprovechéis.
CUARTETOS DE CUERDA
SINFONÍAS
SONATAS PARA PIANO
CUARTETOS DE CUERDA
SINFONÍAS
Análisis auditivos de la música de Haydn y Mozart
En la web podemos encontrar numerosos recursos para mejorar nuestra capacidad de análisis auditivo. Uno de los más valiosos es sin duda YouTube: en esta plataforma podréis encontrar numerosas piezas clásicas que incluyen un análisis por colores o que muestran, de manera sincronizada con la música, la evolución de las distintas secciones. A continuación os dejo algunos recursos de este tipo para que vayáis trabajando. Espero que os resulten de interés.
Análisis del cuarteto op. 33 / 1 de Franz Joseph Haydn
Análisis de la Sonata para piano n. 26 de Franz Joseph Haydn (III. Minueto)
Análisis de distintas obras de Wolfgang Amadeus Mozart
Análisis del cuarteto op. 33 / 1 de Franz Joseph Haydn
Análisis de la Sonata para piano n. 26 de Franz Joseph Haydn (III. Minueto)
Análisis de distintas obras de Wolfgang Amadeus Mozart
lunes, 29 de septiembre de 2014
Educación auditiva: webs de referencia
A continuación os dejo varias herramientas online con las que trabajar las capacidades auditivas. Para acceder a las mismas sólo tenéis que hacer clic sobre la imagen correspondiente.
1. Teoría.com. Probablemente, la más completa de todas. En esta página podréis encontrar todo tipo de dictados (rítmicos, melódicos, armónicos) ordenados en dificultad creciente y otras muchas herramientas relacionadas con la teoría musical. En español.
2. Ear Beater. Es una de mis favoritas por lo ordenado del método y por las posibilidades que incluye. Sirve para trabajar intervalos y oído armónico y viene perfectamente estructurada por lecciones de dificultad creciente. En inglés.
3. LenMus. Es un software gratuito, en español, que permite realizar ejercicios de educación auditiva (melódica y armónica). Es software libre y está en continua expansión.
1. Teoría.com. Probablemente, la más completa de todas. En esta página podréis encontrar todo tipo de dictados (rítmicos, melódicos, armónicos) ordenados en dificultad creciente y otras muchas herramientas relacionadas con la teoría musical. En español.
2. Ear Beater. Es una de mis favoritas por lo ordenado del método y por las posibilidades que incluye. Sirve para trabajar intervalos y oído armónico y viene perfectamente estructurada por lecciones de dificultad creciente. En inglés.
3. LenMus. Es un software gratuito, en español, que permite realizar ejercicios de educación auditiva (melódica y armónica). Es software libre y está en continua expansión.
4. MusicTheory.net. Página de ejercicios melódicos y armónicos, donde podréis encontrar actividades de diverso tipo, ordenadas por dificultad y con buen funcionamiento. Tiene la ventaja de que incluye un software (de pago) que puedes descargar a dispositivos móviles Apple (iPod, iPhone o iPad) y permite seguir con los ejercicios en cualquier lugar. En inglés.
5. Musicalmind.org. Página de dictados, que permite trabajar en dificultad creciente. Tiene un sistema muy ordenado y efectivo. En inglés.
Diapositivas de Historia del Pensamiento Musical del 1er Trimestre
A continuación os dejo las diapositivas de Historia del Pensamiento Musical de este primer trimestre. Espero que os resulten de utilidad.
Comienzo de un nuevo curso
Un año más comenzamos nuestra rutina habitual de curso. Para los recién llegados, este blog está concebido como una página de información y comunicación, donde se incluirán materiales educativos trabajados en clase y noticias de interés para las asignaturas.
Esperemos que, un año más, continuemos esta senda juntos.
¡Buen curso!
Esperemos que, un año más, continuemos esta senda juntos.
¡Buen curso!
martes, 23 de septiembre de 2014
Fechas de entrega de los trabajos de Historia del Pensamiento Musical y Pedagogía Musical [ACTUALIZADO]
Fechas de entrega de los trabajos de Historia del Pensamiento Musical:
Texto 1. PLATÓN: Selección de textos sobre música
3 de octubre
Texto 2. ARISTÓTELES: Selección de textos sobre música
31 de octubre
Texto 3. Henry RAYNOR: Historia social de la música (selección) / Karl A. HARTMANN: Simplicius Simplicissimus (a elegir)
14 de noviembre
Texto 4. Jean-Jacques ROUSSEAU: Carta sobre la música francesa
28 de noviembre
Textos optativos:
5 de diciembre
Fechas de entrega de los trabajos de Pedagogía Musical:
1ª parte: 7 de noviembre
2º parte: 21 de noviembre
Textos optativos: 10 de diciembre
Texto 1. PLATÓN: Selección de textos sobre música
3 de octubre
Texto 2. ARISTÓTELES: Selección de textos sobre música
31 de octubre
Texto 3. Henry RAYNOR: Historia social de la música (selección) / Karl A. HARTMANN: Simplicius Simplicissimus (a elegir)
14 de noviembre
Texto 4. Jean-Jacques ROUSSEAU: Carta sobre la música francesa
28 de noviembre
Textos optativos:
5 de diciembre
Fechas de entrega de los trabajos de Pedagogía Musical:
1ª parte: 7 de noviembre
2º parte: 21 de noviembre
Textos optativos: 10 de diciembre
martes, 10 de junio de 2014
Calificaciones de los exámenes del 3er Trimestre
A continuación podéis encontrar las calificaciones obtenidas en los exámenes del 3er Trimestre y lo que queda pendiente para la recuperación. Aquellos que no aparezcan es porque han obtenido una nota inferior a 3 y tienen toda la asignatura pendiente. Se recuerda, una vez más, que es posible presentarse sin ningún riesgo a la recuperación para subir nota, puesto que en todo momento se os mantendrá la nota más alta que obtengáis.
1º HISTORIA Lunes 19h Teórico - Práctico - Elementos por recuperar (si procede)
MABS 4 - 4 Teórico 1er y 3er trimestre + Auditivo
AJOG 6,5 - 6
ABRM 5,75 - 3,25 - Auditivo
AOG 4 - NP - Teórico completo + Auditivo
ACÚSTICA Lunes 20h Examen - (Trabajo, si procede) - Elementos por recuperar (si procede)
ECD 6,75 - (9)
VDG 6,85 - 2º Trimestre
AGA 7,8 - (10)
MILQ 6,8
LPR 5,5
TVR 6,3
2º HISTORIA Miércoles 17h Teórico - Práctico - Elementos por recuperar (si procede)
ECD 7,5 - 4,5
EIM 8,25 - 7,5
ILQ 9,5
LPR 5 - 4,25 - 1er trimestre teórico
TVR 6,5 - 4,5
1º HISTORIA Miércoles 18h Teórico - Práctico - Elementos por recuperar (si procede)
JLBD 4,5 - 7,75
ACL 7 - 2 - Auditivo, 2º trimestre teórico
ICS 5,25 - 4,25 - 2º trimestre teórico
MGC 6,25 - 5,25 - 2º trimestre teórico
ALR 6,25 - 7
LLN 4,5 - 2,75 - Auditivo, 3er trimestre teórico
AMT 3,25 - 2,75 - Auditivo, completo teórico
CPA 8,25 - 5,75 - 2º trimestre teórico
JPM 5 - 2,5 - Auditivo, 2º trimestre teórico
MSR 5,5 - 6,75
MVA 10 - 6,75
1º HISTORIA Miércoles 20h. Teórico - Práctico - Elementos por recuperar (si procede)
MLBB 8,25 - 4,75 - Teórico 2º trimestre
ECS 8,25 - 3 - Teórico 2º trimestre + Auditivo
AFFP 7,25 - 4,75
AMA 6 - 2 - Auditivo
JPG 6,75 - 2,5 - Auditivo
AnaRS 8,25 - 6,5
AntRS 10 - 8,75
PSR 8,5 - 4
STD 2 - 2 - Teórico completo + Auditivo
1º HISTORIA Jueves 17h. Teórico - Práctico - Elementos por recuperar (si procede)
LAB 4,75 - 5 - Teórico 2º trimestre
ABG 6,5 - 8 - Teórico 1er y 2º trimestre
MFC 3,5 - 6,25 - Teórico completo
MLJ 3,25 - NP - Teórico 2º y 3er trimestre + Auditivo
AJLG 4,25 - 6
APM 5 - 7,5
APP 5 - 3 - Teórico 1er y 2º trimestre + Auditivo
JDPP NP - 6,25 - Teórico 3er trimestre
CVF 3,5 - 5
MVA 2,5 - NP - Teórico 3er trimestre + Auditivo
1º HISTORIA Jueves 18h. Teórico - Práctico - Elementos por recuperar (si procede)
IAA 8,25 - 10
EDF 4,5 - 2,5 - Auditivo
OFR 6,75 - 4
MAGR 4,5 - 4 - Auditivo
JLLJ NP - 1 - Teórico completo + Auditivo
CMA 6,5 - 7,75
MMG 7,25 - 6,75
DPS 3,25 - 4 - 3er trimestre teórico + Auditivo
2º HISTORIA Jueves 19h. Teórico - Práctico - Elementos por recuperar (si procede)
AVBL 4,25 - 3,25 - 2º y 3er trimestre Teórico + Auditivo
JCT 8,75 - 9
MGC 9,25 - 6,75
PMC 4,25 - NP - Auditivo
MOC 4,75 - 6
FOH 5,5 - 9,25
CPJ 7,25 - 7,75 - 2º trimestre teórico
CPQ 9,25 - 8,75
MJRG 5,25 - 7,5
VRM 5 - 8
MRF 7,25 - 2,25 - Auditivo
NRG 6,25 - 7,25
ARR 4,75 - 9,5
GMRR 4 - 5,5
ACÚSTICA y ORGANOLOGÍA. Jueves 20h. Nota - (trabajo, si procede) - Pendiente
EIM 8,2 (10)
CMT 3,2 - Trimestre 1, 2 y 3
CMTF 7,4
CPQ 9,65
MJRG 5,85
ARR 4,8
GMRR 8,25 - 1er trimestre
2º HISTORIA Viernes 13h. Teórico - Práctico - Elementos por recuperar (si procede)
VDG 7,5 - 8,5
MFB 8 - 7,5
AGA NP - 5,5 - 3er trimestre teórico
CMTF 9,5 - 7,5
JMRC 6,75 - 8,5
1º HISTORIA Lunes 19h Teórico - Práctico - Elementos por recuperar (si procede)
MABS 4 - 4 Teórico 1er y 3er trimestre + Auditivo
AJOG 6,5 - 6
ABRM 5,75 - 3,25 - Auditivo
AOG 4 - NP - Teórico completo + Auditivo
ACÚSTICA Lunes 20h Examen - (Trabajo, si procede) - Elementos por recuperar (si procede)
ECD 6,75 - (9)
VDG 6,85 - 2º Trimestre
AGA 7,8 - (10)
MILQ 6,8
LPR 5,5
TVR 6,3
2º HISTORIA Miércoles 17h Teórico - Práctico - Elementos por recuperar (si procede)
ECD 7,5 - 4,5
EIM 8,25 - 7,5
ILQ 9,5
LPR 5 - 4,25 - 1er trimestre teórico
TVR 6,5 - 4,5
1º HISTORIA Miércoles 18h Teórico - Práctico - Elementos por recuperar (si procede)
JLBD 4,5 - 7,75
ACL 7 - 2 - Auditivo, 2º trimestre teórico
ICS 5,25 - 4,25 - 2º trimestre teórico
MGC 6,25 - 5,25 - 2º trimestre teórico
ALR 6,25 - 7
LLN 4,5 - 2,75 - Auditivo, 3er trimestre teórico
AMT 3,25 - 2,75 - Auditivo, completo teórico
CPA 8,25 - 5,75 - 2º trimestre teórico
JPM 5 - 2,5 - Auditivo, 2º trimestre teórico
MSR 5,5 - 6,75
MVA 10 - 6,75
1º HISTORIA Miércoles 20h. Teórico - Práctico - Elementos por recuperar (si procede)
MLBB 8,25 - 4,75 - Teórico 2º trimestre
ECS 8,25 - 3 - Teórico 2º trimestre + Auditivo
AFFP 7,25 - 4,75
AMA 6 - 2 - Auditivo
JPG 6,75 - 2,5 - Auditivo
AnaRS 8,25 - 6,5
AntRS 10 - 8,75
PSR 8,5 - 4
STD 2 - 2 - Teórico completo + Auditivo
1º HISTORIA Jueves 17h. Teórico - Práctico - Elementos por recuperar (si procede)
LAB 4,75 - 5 - Teórico 2º trimestre
ABG 6,5 - 8 - Teórico 1er y 2º trimestre
MFC 3,5 - 6,25 - Teórico completo
MLJ 3,25 - NP - Teórico 2º y 3er trimestre + Auditivo
AJLG 4,25 - 6
APM 5 - 7,5
APP 5 - 3 - Teórico 1er y 2º trimestre + Auditivo
JDPP NP - 6,25 - Teórico 3er trimestre
CVF 3,5 - 5
MVA 2,5 - NP - Teórico 3er trimestre + Auditivo
1º HISTORIA Jueves 18h. Teórico - Práctico - Elementos por recuperar (si procede)
IAA 8,25 - 10
EDF 4,5 - 2,5 - Auditivo
OFR 6,75 - 4
MAGR 4,5 - 4 - Auditivo
JLLJ NP - 1 - Teórico completo + Auditivo
CMA 6,5 - 7,75
MMG 7,25 - 6,75
DPS 3,25 - 4 - 3er trimestre teórico + Auditivo
2º HISTORIA Jueves 19h. Teórico - Práctico - Elementos por recuperar (si procede)
AVBL 4,25 - 3,25 - 2º y 3er trimestre Teórico + Auditivo
JCT 8,75 - 9
MGC 9,25 - 6,75
PMC 4,25 - NP - Auditivo
MOC 4,75 - 6
FOH 5,5 - 9,25
CPJ 7,25 - 7,75 - 2º trimestre teórico
CPQ 9,25 - 8,75
MJRG 5,25 - 7,5
VRM 5 - 8
MRF 7,25 - 2,25 - Auditivo
NRG 6,25 - 7,25
ARR 4,75 - 9,5
GMRR 4 - 5,5
ACÚSTICA y ORGANOLOGÍA. Jueves 20h. Nota - (trabajo, si procede) - Pendiente
EIM 8,2 (10)
CMT 3,2 - Trimestre 1, 2 y 3
CMTF 7,4
CPQ 9,65
MJRG 5,85
ARR 4,8
GMRR 8,25 - 1er trimestre
2º HISTORIA Viernes 13h. Teórico - Práctico - Elementos por recuperar (si procede)
VDG 7,5 - 8,5
MFB 8 - 7,5
AGA NP - 5,5 - 3er trimestre teórico
CMTF 9,5 - 7,5
JMRC 6,75 - 8,5
domingo, 18 de mayo de 2014
Diapositivas de 2º de Historia de la Música
A continuación pueden encontrar las diapositivas correspondientes a las unidades didácticas 4-7 del segundo curso de Historia de la Música. Espero que les resulten de utilidad.
sábado, 10 de mayo de 2014
Notas de Pedagogía Musical del Tercer Trimestre
A continuación podéis encontrar las notas del tercer trimestre de Pedagogía. Las tres primeras notas son las correspondientes a los tres trabajos y la última es la nota final del trimestre.
Como siempre, no se incluyen los nombres completos para proteger la privacidad de cada uno de los alumnos. Los trabajos optativos para subir nota (o recuperar) pueden entregarse hasta el próximo martes.
Pedagogía Musical A (Martes, 12h-13h)
Cadenas 6 6 9 7
Cruces 9,5 9 10 10
López 9 9,5 9,5 9
Moreno 6 7,5 8 7
Parejo 9,5 9,5 9,5 10
Pérez 9,5 8,25 9
Rodríguez 7 7 6 7
Salas 5 4 4,5 5
Vázquez 8 7 7,5 7
Vidal 6,5 6 8 7
Pedagogía Musical B (Jueves, 16h-17h)
Carrera 7,5 7 7,5 7
Castillero 8,25 7 8 8
Entrambasaguas 7,5 8,25 6,5 8
Feberero 9 7,5 8 8
Galán 6,5 6 6,5 6
Guerrero 6 7 8,25 7
Gutiérrez M, C 6,5 6,5 8 7
Gutiérrez R, MC 8,5 9 9 9
Lawlor 4 4 4,5 4
Lope 6,5 6,5 9 8
Martínez 6 8,5 8,5 8
Ortega 9 8,5 9 9
Ortega 4 4 6 5
Piñero 8 8,5 7,5 8
Polanco 4,5 5 4,5 5
Sánchez 6,5 6,5 7,5 7
Selma 9 7,5 8,25 8
Suárez 9,5 9,25 9,5 9
Troncoso 7,5 8 7,5 8
Como siempre, no se incluyen los nombres completos para proteger la privacidad de cada uno de los alumnos. Los trabajos optativos para subir nota (o recuperar) pueden entregarse hasta el próximo martes.
Pedagogía Musical A (Martes, 12h-13h)
Cadenas 6 6 9 7
Cruces 9,5 9 10 10
López 9 9,5 9,5 9
Moreno 6 7,5 8 7
Parejo 9,5 9,5 9,5 10
Pérez 9,5 8,25 9
Rodríguez 7 7 6 7
Salas 5 4 4,5 5
Vázquez 8 7 7,5 7
Vidal 6,5 6 8 7
Pedagogía Musical B (Jueves, 16h-17h)
Carrera 7,5 7 7,5 7
Castillero 8,25 7 8 8
Entrambasaguas 7,5 8,25 6,5 8
Feberero 9 7,5 8 8
Galán 6,5 6 6,5 6
Guerrero 6 7 8,25 7
Gutiérrez M, C 6,5 6,5 8 7
Gutiérrez R, MC 8,5 9 9 9
Lawlor 4 4 4,5 4
Lope 6,5 6,5 9 8
Martínez 6 8,5 8,5 8
Ortega 9 8,5 9 9
Ortega 4 4 6 5
Piñero 8 8,5 7,5 8
Polanco 4,5 5 4,5 5
Sánchez 6,5 6,5 7,5 7
Selma 9 7,5 8,25 8
Suárez 9,5 9,25 9,5 9
Troncoso 7,5 8 7,5 8
miércoles, 7 de mayo de 2014
Notas provisionales de Historia del Pensamiento Musical
A continuación se incluyen las notas provisionales del tercer trimestre de Historia del Pensamiento Musical. Se recuerda que esta NO es la nota definitiva del curso y que todavía puede mejorarse presentándose al examen del trimestre o entregando trabajos complementarios.Como siempre, no se incluye el nombre completo por cuestiones de privacidad.
PENSAMIENTO MUSICAL B (Lunes 18h-19h)
Castillero 7
Gutiérrez M. 8
Gutiérrez R. 8
Ortega Ál. 9
Ortega An. 6
Piñero 9
Polanco 6
Sánchez 7
Troncoso 8
PENSAMIENTO MUSICAL C (Miércoles 17h-18h)
Carrera 5
Egoavil 4
Feberero 9
Galán 8
Guerrero 6
Lawlor 4
Lope 9
Martínez 8
Salmerón 4
Selma 9
Suárez 9
Vidal 6
PENSAMIENTO MUSICAL A (Viernes 12h-13h)
Cadenas 7
Cruces 9
Entrambasaguas 6
López 7
Moreno 6
Parejo 9
Pérez 8
Rodríguez 5
Salas 4
Vázquez 9
PENSAMIENTO MUSICAL B (Lunes 18h-19h)
Castillero 7
Gutiérrez M. 8
Gutiérrez R. 8
Ortega Ál. 9
Ortega An. 6
Piñero 9
Polanco 6
Sánchez 7
Troncoso 8
PENSAMIENTO MUSICAL C (Miércoles 17h-18h)
Carrera 5
Egoavil 4
Feberero 9
Galán 8
Guerrero 6
Lawlor 4
Lope 9
Martínez 8
Salmerón 4
Selma 9
Suárez 9
Vidal 6
PENSAMIENTO MUSICAL A (Viernes 12h-13h)
Cadenas 7
Cruces 9
Entrambasaguas 6
López 7
Moreno 6
Parejo 9
Pérez 8
Rodríguez 5
Salas 4
Vázquez 9
miércoles, 30 de abril de 2014
Diapositivas de 1º de Historia
A continuación podéis encontrar las diapositivas de las dos últimas unidades de 1º de Historia de la Música. Espero que os resulten de utilidad.
lunes, 28 de abril de 2014
Exámenes del tercer trimestre en Historia de la Música y Acústica y Organología [ACTUALIZADO]
A continuación se detallan las fechas de los exámenes correspondientes al tercer trimestre de este curso para las asignaturas Historia de la Música y Acústica y Organología.
Se recuerda que aquellos alumnos de 4º y 5º que no pudieren realizar el examen (por motivo justificado) en la fecha indicada para su grupo tendrán la opción de realizarlo en otro horario únicamente si se lo comunican previamente al profesor. No se admitirán reclamaciones de ningún tipo el día del examen o pasado éste.
HISTORIA DE LA MÚSICA
3er Trimestre
1º A: 11 de junio
1º B: 9 de junio
1º C: 11 de junio
1º D: 12 de junio
1º E: 12 de junio
2º A: 11 de junio
2º B: 13 de junio
2º C: 12 de junio
Si algún alumno tiene que presentarse a Selectividad y no puede realizar el examen en ninguna de las fechas establecidas deberá comunicárselo inmediatamente al profesor. La fecha alternativa para realizar este examen sería el 4 de junio a las 19h, para los alumnos de 4º, y del jueves 5 de junio a las 16h, para los alumnos de 5º. Ambos exámenes tendrán lugar en el aula 6.
Recuperaciones
(Los alumnos podrán elegir cualquiera de las horas para realizar el examen. Todos los exámenes tendrán lugar, salvo previo aviso, en el aula 6)
Parte teórica (1º y 2º):
- 16 de junio: 18h
- 19 de junio: 16h
- 20 de junio: 13h
Parte auditiva 1º:
- 16 de junio: 19h
- 19 de junio: 17h
- 19 de junio: 18h
Parte auditiva 2º:
- 19 de junio: 19h
- 20 de junio: 12h
ACÚSTICA y ORGANOLOGÍA
3er Trimestre
Acústica A: 9 de junio
Acústica B: 12 de junio
Recuperaciones
(Los alumnos podrán elegir cualquiera de las horas para realizar el examen. Todos los exámenes tendrán lugar, salvo previo aviso, en el aula 6)
16 de junio, 20h
19 de junio, 20h
Se recuerda que aquellos alumnos de 4º y 5º que no pudieren realizar el examen (por motivo justificado) en la fecha indicada para su grupo tendrán la opción de realizarlo en otro horario únicamente si se lo comunican previamente al profesor. No se admitirán reclamaciones de ningún tipo el día del examen o pasado éste.
HISTORIA DE LA MÚSICA
3er Trimestre
1º A: 11 de junio
1º B: 9 de junio
1º C: 11 de junio
1º D: 12 de junio
1º E: 12 de junio
2º A: 11 de junio
2º B: 13 de junio
2º C: 12 de junio
Si algún alumno tiene que presentarse a Selectividad y no puede realizar el examen en ninguna de las fechas establecidas deberá comunicárselo inmediatamente al profesor. La fecha alternativa para realizar este examen sería el 4 de junio a las 19h, para los alumnos de 4º, y del jueves 5 de junio a las 16h, para los alumnos de 5º. Ambos exámenes tendrán lugar en el aula 6.
Recuperaciones
(Los alumnos podrán elegir cualquiera de las horas para realizar el examen. Todos los exámenes tendrán lugar, salvo previo aviso, en el aula 6)
Parte teórica (1º y 2º):
- 16 de junio: 18h
- 19 de junio: 16h
- 20 de junio: 13h
Parte auditiva 1º:
- 16 de junio: 19h
- 19 de junio: 17h
- 19 de junio: 18h
Parte auditiva 2º:
- 19 de junio: 19h
- 20 de junio: 12h
ACÚSTICA y ORGANOLOGÍA
3er Trimestre
Acústica A: 9 de junio
Acústica B: 12 de junio
Recuperaciones
(Los alumnos podrán elegir cualquiera de las horas para realizar el examen. Todos los exámenes tendrán lugar, salvo previo aviso, en el aula 6)
16 de junio, 20h
19 de junio, 20h
lunes, 24 de marzo de 2014
Fechas de entrega de los trabajos de Historia del Pensamiento Musical y Pedagogía Musical [ACTUALIZADO]
Las fechas límite de entrega de los textos de Historia del Pensamiento Musical y Pedagogía musical son las siguientes:
Historia del Pensamiento Musical
Texto n. 7 (Ortega): 11 de abril (todos los grupos)
Texto n. 8 (Merriam): 21 de abril (todos los grupos)
Texto n. 9 (Frith): 1 de mayo (todos los grupos)
Pedagogía Musical
Fecha única: 9 de mayo (todos los grupos). Se recomienda no apurar este plazo.
Textos optativos
Todos los grupos Pensamiento Musical / Pedagogía Musical: 9 de mayo
Historia del Pensamiento Musical
Texto n. 7 (Ortega): 11 de abril (todos los grupos)
Texto n. 8 (Merriam): 21 de abril (todos los grupos)
Texto n. 9 (Frith): 1 de mayo (todos los grupos)
Pedagogía Musical
Fecha única: 9 de mayo (todos los grupos). Se recomienda no apurar este plazo.
Textos optativos
Todos los grupos Pensamiento Musical / Pedagogía Musical: 9 de mayo
sábado, 15 de marzo de 2014
Guía de audición para 1º de Historia de la Música
A continuación pueden encontrar una pequeña guía de audición destinada a los alumnos de 1º de Historia de la Música. En ella se recogen, de manera esquemática, los rasgos de las principales formas estudiadas hasta el momento. Si tuvieran algún problema para visualizar al gráfico, pueden acceder al mismo en mi página de Gliffy, donde además puede consultarse de manera multimedia.
Espero que resulte de utilidad.
Espero que resulte de utilidad.
jueves, 6 de marzo de 2014
Diapositivas de 1º de Historia de la Música
A continuación pueden encontrar la presentación de diapositivas correspondiente a la unidad didáctica n. 3 del primer curso de Historia de la Música.
miércoles, 5 de marzo de 2014
Diapositivas de Pedagogía Musical
A continuación pueden encontrar las últimas diapositivas de la asignatura Pedagogía Musical.
Diapositivas de Pensamiento Musical
Os dejo a continuación las últimas diapositivas de las asignatura Historia del Pensamiento Musical.
jueves, 13 de febrero de 2014
Reunión de orientación profesional para los alumnos cercanos a terminar sus estudios
El próximo jueves 20 de febrero, a las 20h30, se ha convocado una reunión de orientación para los alumnos de 6º de EEPP. En esta reunión se expondrán las vías de estudio que existen una vez terminado el Grado Profesional en el campo musical. Se hablará también de becas, trámites administrativos a realizar, requerimientos complementarios y, sobre todo, perspectivas profesionales en cada campo.
Está concebida para los alumnos de 6º, pero puede resultar de enorme interés para aquellos alumnos de 4º y 5º que estén pensando la posibilidad de dedicarse a la música.
Participaremos varios profesores del Departamento de Orientación, Evaluación e Innovación Educativa, así como miembros del Equipo Directivo.
Os esperamos.
Un saludo
lunes, 3 de febrero de 2014
Reunión informativa sobre el Bachillerato Musical
El jueves 13 de febrero, a las 20.00 horas, tendrá lugar en nuestro Centro una reunión informativa sobre el Bachillerato Musical que se imparte en este conservatorio en colaboración con el IES "Padre Luis Coloma".
Estarán presentes los equipos directivos de ambos centros, para informar y resolver cualquier duda al respecto. Dicha reunión está enfocada exlusivamente a padres, madres y/o tutores del Alumnado de 3º y 4º de E.E.P.P.
Esperamos que sea del máximo interés.
Sara Martín García
Departamento de Orientación Educativa
Estarán presentes los equipos directivos de ambos centros, para informar y resolver cualquier duda al respecto. Dicha reunión está enfocada exlusivamente a padres, madres y/o tutores del Alumnado de 3º y 4º de E.E.P.P.
Esperamos que sea del máximo interés.
Sara Martín García
Departamento de Orientación Educativa
Diapositivas utilizadas en 2º de Historia de la Música
A continuación se incluyen las presentaciones correspondientes a las unidades didácticas 3 y 4 de 2º de Historia de la Música. Recordad que las audiciones correspondientes y las partituras se encuentran en la carpeta compartida.
lunes, 20 de enero de 2014
Obituarios: Ha fallecido Claudio Abbado
Hace apenas unos minutos hemos conocido la terrible noticia del fallecimiento del director italiano Claudio Abbado. Considerado uno de los más grandes directores de todo el siglo XX, el italiano fallecía esta mañana en Bolonia tras una vida entera dedicada a la música. Entre sus cargos más importantes se contaban la dirección de la Scala de Milán, la Sinfónica de Londres y la Filarmónica de Berlín, en la que permaneció desde la muerte de Herbert von Karajan hasta el año 2002.
Fue un director de referencia por su claridad y precisión, y nos legó algunas grabaciones memorables de autores como Mahler o Rossini.
A continuación podéis encontrar algunos videos de su actuación al frente de la orquesta y un documental sobre su manera de entender la dirección. Igualmente, podéis encontrar los enlaces para la noticia del fallecimiento en los diarios El Mundo, ABC y El País.
Descanse en paz.
Documental "La magia de los sonidos" sobre el director (en italiano)
Grabaciones de música sinfónica
Grabaciones de música sacra
Grabaciones de ópera
Fue un director de referencia por su claridad y precisión, y nos legó algunas grabaciones memorables de autores como Mahler o Rossini.
A continuación podéis encontrar algunos videos de su actuación al frente de la orquesta y un documental sobre su manera de entender la dirección. Igualmente, podéis encontrar los enlaces para la noticia del fallecimiento en los diarios El Mundo, ABC y El País.
Descanse en paz.
Documental "La magia de los sonidos" sobre el director (en italiano)
Grabaciones de música sinfónica
Grabaciones de música sacra
Grabaciones de ópera
Obituarios: Wojciech Kilar
Una vez más, abrimos este blog para dar malas noticias. En primer lugar, una noticia producida hace casi un mes pero que no habíamos podido comentar hasta ahora: la muerte del compositor polaco Wojciech Kilar. En segundo lugar, una noticia de la que sabíamos hace sólo unos minutos: el fallecimiento del gran director italiano Claudio Abbado.
Wojciech Kilar (1932-2013) comenzó su carrera en círculos cercanos a la vanguardia polaca, en la que figuraban nombres como Penderecki o Górecki. Tras estudiar con Nadia Boulanger en París, Kilar desarrolló una importantísima carrera como músico de cine, trabajando con directores de la talla de Francis Ford Coppola (Drácula de Bram Stoker, 1992) o Roman Polanski (La muerte y la doncella, 1994; La novena puerta, 1999; El pianista, 2002), además de grandes figuras de su país como Krzysztof Kieślowski, Krzysztof Zanussi, Kazimierz Kutz o Andrzej Wajda. Como compositor al margen de la pantalla dejó algunas obras de relevancia, como Missa pro pace, Sinfonía de septiembre, Sinfonía de adviento o Requiem por el padre Kolbe.
Wojciech Kilar (1932-2013) comenzó su carrera en círculos cercanos a la vanguardia polaca, en la que figuraban nombres como Penderecki o Górecki. Tras estudiar con Nadia Boulanger en París, Kilar desarrolló una importantísima carrera como músico de cine, trabajando con directores de la talla de Francis Ford Coppola (Drácula de Bram Stoker, 1992) o Roman Polanski (La muerte y la doncella, 1994; La novena puerta, 1999; El pianista, 2002), además de grandes figuras de su país como Krzysztof Kieślowski, Krzysztof Zanussi, Kazimierz Kutz o Andrzej Wajda. Como compositor al margen de la pantalla dejó algunas obras de relevancia, como Missa pro pace, Sinfonía de septiembre, Sinfonía de adviento o Requiem por el padre Kolbe.
A continuación dejamos una lista de reproducción con obras representativas de su estilo y la película Drácula de Bram Stoker de Coppola, una de sus obras maestras. Igualmente, podéis encontrar el obituario publicado en el diario El País y la BBC.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)